Posts

Estilo y Ornamento

El estilo y el ornamento son elementos esenciales en la historia del arte y la arquitectura, porque reflejan cómo los seres humanos expresamos ideas y emociones a través de las formas. El estilo es como una escritura visual que define la identidad de una obra, mientras que la decoración organiza elementos para generar orden, belleza y armonía en el espacio arquitectónico. En este sentido, el ornamento no solo adorna, sino que también comunica valores culturales y estéticos profundos. Por eso, considero que el ornamento es una herramienta poética que conecta la función de un edificio con la experiencia estética que provoca. Según las ideas de Ornamentación 1878, la ornamentación no es un simple adorno superficial, sino que debe representar ideas poéticas que evocan motivos y símbolos. En el diseño de los espacios, el ornamento refleja el pensamiento detrás del edificio y amplía su mensaje más allá de su mera función práctica. Así, la ornamentación se convierte en un medio que busca desp...

Sistema Espacial y Sistema Material

  La arquitectura está formada por dos sistemas principales: el sistema espacial y el sistema material. Estos dos trabajan juntos para crear espacios que no solo sean funcionales y bonitos, sino también sólidos y bien organizados. El sistema espacial se concentra en cómo se distribuyen y organizan los espacios, mientras que el sistema material se ocupa de cómo se soportan las cargas del edificio, se controla el clima y se responde a los elementos naturales. La idea central de este texto es que, para tener una arquitectura efectiva y equilibrada, es vital que estos dos sistemas estén bien integrados y funcionen en conjunto, tanto en la forma como en la función. El sistema espacial define cómo se crean y organizan los espacios, influyendo en la manera en que las personas interactúan con el edificio. Este sistema controla aspectos importantes como la ventilación, la luz natural y cómo se transfieren la energía y el sonido. Además, determina qué vistas son posibles, tanto hacia el inte...

Reflexión sobre LA SELECCION ENTRE PETER RICE, AN ENGINEER IMAGINES y EAMES: THE ARCHITECT AND THE PAINTER

  Las películas An Engineer Imagines , sobre Peter Rice, y Eames: The Architect and the Painter nos acercan a dos formas distintas pero hermanas de entender cómo se crean los espacios que habitamos y las cosas que usamos. Peter Rice, con su mirada apasionada por la ingeniería, y Charles y Ray Eames, con su amor por el diseño lleno de sentido, compartieron algo muy especial: una forma de ver la técnica desde lo más humano, con corazón y emoción. Rice no solo resolvía problemas —él buscaba que las estructuras fueran como poemas hechos con acero y vidrio, que tocaran el alma del espacio. Mientras tanto, los Eames creaban objetos y mensajes que iban más allá de su función práctica; querían contar historias, inspirar y acercar la belleza y el conocimiento a todo el mundo. Juntos nos muestran que el arte y la ingeniería no están en mundos separados, sino que se necesitan para darle vida y sentido a lo que construimos. Peter Rice no era un ingeniero común. En cada obra que tocaba, como ...

Reflexión sobre the stone thermal baths de Peter Zumthor

  La obra The Stone Thermal Baths en Vals, diseñada por Peter Zumthor, es un claro ejemplo de cómo la arquitectura puede conectar profundamente con la naturaleza y tocar nuestras emociones a través de los sentidos. Este proyecto nos invita a ver el baño público no solo como un lugar funcional, sino como un espacio lleno de poesía y significado. Zumthor logra esto al integrar la piedra y el paisaje alpino, haciendo que el edificio parezca parte misma de la montaña. Además, el agua deja de ser solo un recurso para convertirse en un elemento que genera atmósferas cargadas de emoción y ritual, transformando una acción cotidiana en una experiencia única y trascendental. Uno de los aspectos más notables de esta obra es cómo el edificio se funde con su entorno natural. Zumthor utiliza piedra de cuarzo extraída localmente, lo que no solo aporta belleza y durabilidad, sino que conecta directamente con la montaña que rodea el lugar. Esta elección hace que el balneario parezca surgir de la t...

Reflexión sobre que es diseñar

Image
  El ser humano siempre ha tenido esa inquietud profunda de entender y darle sentido a todo lo que le rodea, desde lo que es tangible y visible hasta los símbolos y significados que creamos como cultura. Esta búsqueda constante se refleja en cómo vemos la realidad: no solo como un simple conjunto de hechos físicos, sino también en cómo los interpretamos y les damos significado. Por ejemplo, pensemos en las columnas que sostienen un edificio. A veces, su forma uniforme y armónica nos transmite una sensación de orden y belleza, lo que genera confianza y calma. Otras veces, aunque las columnas no sean idénticas o estén un poco disparejas, siguen cumpliendo su función esencial: sostener la estructura, resistir. Para mí, ambos aspectos son igual de importantes porque la resistencia asegura que todo se mantenga en pie, mientras que la uniformidad nos habla de un orden que va más allá de lo físico, que conecta con nuestra necesidad de armonía y organización. Algo similar sucede con la ci...

Reflexion de la pelicula BARAKA

  La película Baraka es una experiencia visual que habla directamente al alma, sin necesidad de usar palabras. A través de sus imágenes, nos muestra cómo estamos profundamente conectados con la naturaleza y, al mismo tiempo, cómo hemos desarrollado una fuerte atracción por lo material. Las escenas nos invitan a detenernos y pensar en la espiritualidad, la cultura y la tecnología, que son como los pilares que sostienen nuestra forma de vivir. En esencia, la película nos plantea que somos parte de un todo, en constante diálogo con la naturaleza y las diversas expresiones culturales que existen en el mundo. Uno de los aspectos que más llaman la atención en Baraka es la riqueza de la diversidad cultural. Vemos diferentes maneras de adorar, distintas vestimentas y templos que cuentan historias propias, cada uno lleno de significado y tradición. Estas diferencias nos recuerdan que, aunque las formas cambien, la necesidad humana de buscar un sentido a la vida y de conectarse con algo más...

Sistema Espacial

  La arquitectura se basa en organizar el espacio a través de formas, volúmenes y proporciones que buscan transmitir una sensación de equilibrio y orden, casi como si el edificio pudiera "hablar" a través de su presencia. Conceptos como la simetría, el balance y el manejo del espacio positivo y negativo crean esa armonía que va más allá de lo simplemente funcional. En el caso de los baños termales, que se analizan en las páginas 213 a 216 del documento, estos principios se ven reflejados claramente, no solo en su diseño, sino en cómo conectan la experiencia del usuario con el entorno que los rodea. Por eso, la idea principal aquí es que los baños termales son una mezcla perfecta entre la percepción del espacio y la organización compuesta, una especie de puente entre la teoría vista en clase y la experiencia real que se vive en estos lugares. Un aspecto clave en la organización de estos baños es la manera en que se usan el espacio positivo y negativo. Como vimos en clase, el e...